“Gefes”: gestores de felicidad

Los jefes deben evolucionar hacia los “gefes”: gestores de felicidad

Las empresas necesitan más “gefes” y menos jefes. Una tendencia con la que los expertos concuerdan y que empresas en todo el mundo están practicando.

Pero… ¿qué es un “gefe”? La palabra que ahora se usa con frecuencia dentro de la cultura organizacional se refiere a los gestores de felicidad.Líderes que saben lo importante que es mantener motivados a sus empleados, no solo con el salario, sino también con mecanismos que los hagan felices en su vida laboral, social y personal.

Así lo creen expertos como Noel González, jefe de Candidato y Pass de Adecco, compañía especializada en recursos humanos, quien expone que las empresas están a la caza de aquellos perfiles.

10 IDEAS PARA UN FIN DE SEMANA EN FAMILIA

“Una persona que fomente la felicidad entre su equipo de trabajo y lo motive, creando un ambiente donde el empleado se sienta satisfecho y se pueda realizar como persona más allá de las tareas que hace como trabajador, ese es un ‘gefe’”, expone Noel.

Que la gente se sienta cómoda en su quehacer y logre sus objetivos personales. Lo llaman contrato o también salario emocional.

Va más allá de los beneficios económicos. El “gefe” antepone la felicidad de sus empleados sobre el resultado de su trabajo porque sabe que si la persona está feliz en todos sus aspectos como ser humano, los buenos resultados laborales llegarán sin falta, resultado del respaldo y la valoración que ese líder les entrega.

Beneficios para todos

Todos se benefician con la labor de un “gefe”.

Por ejemplo, en el caso de las empresas, tener una persona líder y estratega que genere felicidad con sus ideas, puede convertirse en un enganche, es decir, atraer a mejores empleados.

“Gana en retención de trabajadores, teniendo en cuenta que ahora mucha gente no dura más de dos años en su puesto”, añade González.

Un tema con el que concuerda Lina Colorado, directora de mercado de la empresa Yuxi Global, quien añade que por productividad es más beneficioso que un empleado esté feliz en la empresa, para evitar cambios frecuentes en los puestos de trabajo.

Para Colorado, los horarios flexibles y las zonas de juegos, ideas que puede traer un “gefe”, son ventajas para el empleado, quien “si está feliz puede rendir el doble”, indica.

Todavía falta

Los expertos coinciden en que el paso de un jefe a un “gefe” en Colombia todavía es muy difícil en un país donde las tradiciones son fuertes.

“La voluntad existe pero todavía no se ve. Yo estuve, por ejemplo, en una empresa en la que se intentaba traer personal que cambiará la forma de trabajar: un ‘gefe’, pero a pesar de ello, seguían las mismas formas de hacer las cosas”, dice Lina.

Añade que en épocas anteriores se formaba a la gente para cumplir algo, y se dejaba rezagada a la persona como tal. En este momento, eso ha cambiado y el tema humanista se está dando, pero a paso lento.

DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN TUS HIJOS. 5 CONSEJOS

“El empresariado colombiano tienen que dejar de pensar a corto plazo y ponerse objetivos a largo plazo, donde su capital social crezca, y así mismo crezca la felicidad de sus empleados”.

Deja un comentario

Abrir chat
Mediservis
👋 Tu aliado en la comercialización al por mayor de medicamentos e insumos para la salud.
Cuéntanos ¿En qué podemos ayudarte? 😃